Velas por las víctimas y concentraciones contra la violencia machista

Además de en Pamplona, en diferentes puntos de la Comunidad foral, han sido numerosos los actos programados con motivo del "Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres"

- En la capital los actos se han celebrado en el Palacio del Condestable y la plaza del Vínculo y esta tarde a las 20.00 horas habrá una concentración en la Plaza del Castillo


Con el encendido de 49 velas, una por cada mujer asesinada durante 2009, se ha recordado en Pamplona a las víctimas de la violencia machista en una jornada en la que no han faltado las concentraciones y manifestaciones en repulsa de esta violencia y en apoyo de sus víctimas. Además de en la capital navarra, en diferentes puntos de la Comunidad foral, han sido numerosos los actos programados con motivo del "Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres".

En Pamplona, en concreto, en el Palacio del Condestable se ha recordado a las 49 mujeres asesinadas este año con el encendido de una vela por cada una de ellas, un acto en el que la alcaldesa, Yolanda Barcina, ha leído un manifiesto aprobado por unanimidad en el pleno del Consistorio, en el que se repudia cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Concejales de UPN, NaBai y PSN, así como la consejera de Asuntos Sociales, Maribel García, se han sumado a este acto cuya parte musical ha corrido a cargo del "Anfione Música Antigua".

Desde allí se han dirigido a la plaza del Vínculo, otro de los puntos de interés en esta jornada, donde ha tenido lugar una concentración silenciosa convocada por el Gobierno foral, a través del Instituto Navarro para la Igualdad, para mostrar el rechazo unánime a "una de las formas más duras de la discriminación y desigualdad de género, la violencia machista".

En ese lugar se han unido a otras autoridades como la presidenta del Parlamento, Elena Torres, la delegada del Gobierno en Navarra, Elma Saiz, y el defensor del Pueblo, Javier Enériz, así como representantes de diferentes formaciones políticas y sindicatos.

Allí la consejera de Asuntos Sociales, tras poner de manifiesto su emoción por la presencia en el acto de "personas que han sufrido esta terrible realidad social", ha pedido a la ciudadanía que "manifieste su rechazo a la violencia machista".

En este sentido, en declaraciones a los medios de comunicación, ha abogado por la "concienciación y sensibilización ante la importancia de esta terrible realidad social. O somos todos conscientes y trabajamos en una misma dirección, aquí solo vale sumar, o difícilmente terminaremos con esto", ha concluido.

Por su parte, la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Sara Ibarrola, ha sostenido que "hoy es un día importante" en el que hay que "reivindicar el derecho a la libertad de las mujeres" y apoyar a todas las mujeres "en situación de violencia de género".

En un sentido similar se ha pronunciado Barcina, quien ha subrayado que "es un día importante para todas las mujeres y si lo es para ellas, lo es para los hombres", y al respecto ha recalcado que "hay que ser conscientes del problema que tiene la sociedad con la violencia de género y las víctimas en todas las clases sociales".

La alcaldesa ha abogado por la unidad de los representantes sociales, las fuerzas políticas y la sociedad para que "la violencia de género vaya desapareciendo" y ha instado a "trabajar desde la educación hasta la atención directa a las personas que están sufriendo esta violencia", a quienes ha dicho que "no están solas" y que "no se tienen rendir".

Otra de las citas destacadas de este día tendrá lugar a las 20,00 horas de hoy en la plaza del Castillo de Pamplona, desde donde partirá una manifestación, promovida por la "Plataforma de mujeres contra la violencia sexista" y a la que ya han mostrado su adhesión diferentes colectivos y organizaciones sindicales.

Entre quienes tienen previsto tomar parte en esa movilización figura el colectivo "Lunes Lila" que contará con la presencia, entre otros, de familiares de dos víctimas Nagore Laffage y María Puy Pérez.

A lo largo de la jornada además de participar en diferentes movilizaciones unitarias, la secretaría para la Igualdad de UGT, a través de su departamento de la Mujer, ha celebrado un acto, en el que se ha leído un manifiesto y un poema de Joaquín Caballero contra la violencia de género, seguido de una concentración silenciosa.

CCOO, por su parte, ha celebrado un asamblea de delegados, en la que ha intervenido su secretario general, José María Molinero, y la secretaria de la Mujer, Pilar Arriaga, a la que ha seguido una concentración ante las puertas del sindicato para exigir "un mayor compromiso de toda la sociedad en la erradicación de la violencia machista" y recordar a las víctimas.

Por su parte y con el mismo fin a mediodía ha tenido lugar en la plaza Consistorial una concentración convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU.

Entre las actividades previstas para esta tarde figura también una conferencia en Tudela organizada por la Asociación de Mujeres Blanca de Navarra en la que Irene Villa, quien a los 12 años resultó gravemente herida en un atentado terrorista, expondrá las razones para el optimismo ante la violencia.

Asimismo, la doctora en Psicología y profesora de la Universidad de Navarra María José Rodríguez de Armenta presentará su libro "SOS Mujeres Maltratadas" en un coloquio en Pamplona en el que estará acompañada por la presidenta de la Asociación Pro-Derechos de las Mujeres Maltratadas, Sagrario Mateo.

http://www.diariodenavarra.es/20091125/navarra/velas-victimas-concentraciones-contra-violencia-machista-navarra.html?not=2009112513155800&idnot=2009112513155800&dia=20091125&seccion=navarra&seccion2=politica&chnl=10&ph=3


Mayoría de médicos no detecta violencia doméstica

Un estudio sobre la “medicalización” de las víctimas de violencia doméstica indica que el 52,7% de las mujeres consultadas “consumen psicofármacos” y nueve de cada 10 regresan a sus hogares “sin que se les detectara” la situación de abuso

Por Marcela Maseda, de la redacción de Observa

Cada 40 minutos se realiza una denuncia por violencia doméstica. Aunque eso se presenta como el final de un proceso interno en el que la víctima toma coraje para hacer pública su situación, la denuncia es el primer paso para salir de esa realidad. Aunque cada vez son más las mujeres que se animan a denunciar el abuso, muchas continúan manteniéndolo en silencio.

Una de las áreas en las que se puede percibir esta problemática es en los centros asistenciales a los que concurren las víctimas por diversas consultas. Sin embargo, nueve de cada 10 mujeres víctimas de violencia doméstica que concurren a las policlínicas regresan a sus hogares “sin que se les detectaran las verdaderas causas de sus problemas” y sin abordar la situación de maltrato.

Esta es una de las conclusiones a las que llega el estudio “Mujeres víctimas de violencia: entre la desesperación y la medicalización de los estados de ánimo”, presentado en el II Congreso Mundial de Violencia, Abuso y Maltrato de Buenos Aires. Las conclusiones se basan en un análisis documental cuantitativo de la totalidad de las consultas de una policlínica de atención primaria de Montevideo durante el período comprendido entre agosto de 2007 y agosto de 2008 (1849 partes diarios).

Fernanda Lozano -referente de violencia, maltrato y abuso de la Red de Atención Primaria de ASSE- explicó a Observa que uno de los datos que más impacta del estudio es que el 52,7% de las mujeres víctimas de violencia de pareja consumen psicofármacos. “Muchas vienen medicadas por prescripción, pero en otros casos cuando se mira la historia clínica no se encuentra indicación. Cuando se les pregunta a las pacientes, contestan que la madre, una tía o una amiga les dio unas pastillas o que las compraron en la feria”. El consumo de psicofármacos se registra por la necesidad de “evadir” la realidad que tienen las víctimas o porque creen que de esa manera “estarán menos nerviosas”.“No puedo dejarlo”Según indica Lozano, muy pocas mujeres manifiestan en la policlínica de medicina general que son víctimas de violencia doméstica. “La mujer por lo general consulta al personal de atención primaria de la salud con la finalidad de aliviar sus síntomas ya sean dolencias físicas por golpes o emocionales”. Los síntomas emocionales más comunes de una víctima de violencia doméstica son la angustia, la baja autoestima, trastornos de ansiedad, estrés post traumático, ataques de pánico, fobias e intentos de autoeliminación.“Una de cada cuatro mujeres que concurrió a la consulta intentó suicidarse producto de la situación de violencia que vivía”, explicó Lozano.Fernando Salas -profesor de Ciencias Sociales de la Universidad de Montevideo y la Universidad de la República, quien también participó en la elaboración de este estudio explicó a Observa que “es importante que en estas oportunidades el personal de la salud indague sobre las situaciones de violencia doméstica como causa ya que el paciente, como consecuencia del menoscabo de su autoestima o por no percibir el nexo causal, probablemente no refiera de manera espontánea la situación de violencia en que vive”.Salas agregó que el sector salud es un ámbito “privilegiado” para la detección de la violencia doméstica porque se tiene contacto directo con la víctima, aunque muchas veces “es una oportunidad perdida” dado que el profesional se enfoca “en los síntomas y no en la etiología”.

Lozano agregó que “el abordaje integral y con calidad asistencial de la situación de violencia requiere que los profesionales dispongan de tiempo para la consulta”, cosa que no ocurre frecuentemente. Según la profesional, una vez que se indaga en el entorno familiar, la víctima expresa su situación. “Algunas tardan en regresar, pero otras te toman como un referente y vienen a contarte que se separaron, que se fueron de la casa, que se sacaron la cédula, que tienen trabajo…”, indicó.“No hay soluciones mágicas”

En 2006 el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió el decreto 494 referente a la atención a la Violencia Doméstica. Este decreto estipula que las instituciones o Servicios de Salud tanto públicos como privados quedan comprometidos a prestar atención y asistencia a las mujeres en situación de violencia doméstica. Uno de los artículos de esta normativa obligaba a los trabajadores de la salud a denunciar casos de maltrato en caso de que así lo constataran.“Esto era un grave problema para los médicos porque la solución no es recetarle a la víctima el divorcio como la solución. Además, nos teníamos que asegurar que verdaderamente estábamos ante una situación de violencia doméstica. No hay soluciones mágicas”, indicó Lozano.

El artículo 292-009 finalmente derogó ese artículo.
La conclusión a la que llega este informe es que “la medicalización de los síntomas, si bien puede ser necesaria, no es suficiente, y contribuye involuntariamente a la situación de vulneración de derechos de la mujer, la cual continuará”, según indicó Salas.El hecho de no atacar la situación de fondo hará que la situación de la víctima en muchos casos se torne “insoportable derivando en intentos de autoeliminación o suicidios consumados”.

(Observa)(*) Los autores de la investigación son la doctora Fernanda Lozano (médica de RAP-ASSE, referente de violencia, maltrato y abuso, y docente del departamento de Medicina Legal de la Universidad de la República), magister Fernando Salas Rosso (profesor de Ciencias Sociales de la Universidad de Montevideo y la Universidad de la República) y Agustín Paullier (estudiante de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Montevideo).
http://www.observa.com.uy/Actualidad/nota.aspx?id=89221


Formación específica para los jueces de violencia machista.

El curso, obligatorio, incluye la toma de declaraciones a testigos y víctimas.

Los jueces españoles que estén al frente de un juzgado de violencia machista deberán recibirformación obligatoria en la materia. El objetivo del curso será aprender cuestiones teóricas, además de habilidades prácticas como la toma de declaración de los testigos y, sobre todo, de las víctimas. Así lo anunció ayer la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Inmaculada Montalbán, con motivo del Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra hoy.

Además, en el marco del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, se ha presentado un estudio, hecho en Castilla y León, que concluye que para un gran número de mujeres que han sido maltratadas la experiencia con la Justicia ha resultado traumática.

"Su paso por el ámbito judicial les produce inseguridad; además, muchas veces afirman que se las trata como culpables y no como a víctimas", explica Carmen Fernández, una de las autoras de la investigación, que también añade que las víctimas continúan sintiendo que "no son entendidas, que no existe una verdadera sensibilidad" hacia esta lacra que afecta a toda la sociedad.

Para remediar esto, ayer varias entidades catalanas presentaron la actualización del listado de recomendaciones sobre el tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación. Los entes, entre los que se encuentra el Institut Català de la Dona y el Consell de lAudiovisual, pidieron a los medios que hagan seguimiento de los casos de malos tratos y que informen de las sentencias, poniendo el acento en que "un acto violento tiene consecuencias negativas para los agresores".

En 2008 y, por primera vez en España, Público redactó un decálogo autorregulatorio para informar sobre la violencia de género, desechando expresiones como violencia doméstica o crimen pasional.

Las mujeres maltratadas rechazan que los agresores hagan terapia con las víctimas

PAMPLONA.
La Asociación pro Derechos de la Mujer Maltratada (Aprodemm), la única dedicada en exclusiva a las víctimas de la violencia de género en Navarra, rechaza de plano que los agresores puedan sustituir los trabajos en beneficio de la comunidad por la asistencia a talleres de sensibilización en los que entrarán en contacto con víctimas de la violencia doméstica, una inicitiva en la que trabaja Instituciones Penitenciarias.
La población reclusa en el Estado por delitos de violencia de género alcanza ya las 3.600 personas, pero una mayoría de maltratadores, 34.000, no llegan a pisar la cárcel. Y a buena parte de ellos, 19.000, se les sustituye la pena por la realización de trabajos en beneficio de la comunidad. En Navarra, el 55% de las suspensiones de condena, que superan el medio millar en la actualidad, son por delitos de maltrato.
El Ministerio del Interior, del que depende el centro penitenciario de Navarra, busca que las medidas alternativas a la cárcel guarden más relación con el delito cometido, y por tanto, la función rehabilitadora sea más eficaz. El planteamiento es similar al que ya funciona en el caso de los condenados por delitos contra la seguridad vial. En algunas comunidades autónomas, los conductores que han cometido una infracción grave eluden la cárcel si asisten a talleres donde entran en contacto con asociaciones y víctimas de accidentes.
"Los tratamientos para rehabilitar maltratadores son necesarios para que enmienden sus conductas. Hay que tener en cuenta que estos hombres están en la calle y tienen que aprender a convivir con mujeres de forma no violenta, pero entrar en contacto con las víctimas me parece una burrada", explica la presidenta de Aprodemm, Sagrario Mateo. "La mujer maltratada ha sufrido mucho y no quiere saber nada del agresor, es como meter al león en la jaula con su presa", aseveró. "A lo mejor dentro de tres generaciones se puede hacer, pero hoy por hoy no lo considero viable, incluso podría plantear problemas legales si tenemos en cuenta que algunos de ellos tienen orden de alejamiento", insistió.
"Lo que hay que hacer es proteger a las mujeres y ellas mismas deben aprender a protegerse, me parece una provocación ponerles en contacto con maltratadores, éstos que se dediquen a barrer calles o a realizar cualquier otro trabajo para la comunidad", afirmó.
La psicóloga María Rivas, del Servicio Social Penitenciario, sin embargo, sostiene a este respecto que para el maltratador ver cómo sufren las víctimas puede moverles a la reflexión. "No es lo mismo ser el actor que ser el espectador, trabajar con ellas puede ser una forma de empatizar", señaló.
Por otro lado, la presidenta a Aprodemm alertó sobre el aumento de la violencia hacia mujeres jóvenes. Por la asociación han pasado víctimas de hasta 19 años y los jueces han llegado a dictar órdenes de alejamiento contra parejas de menores de edad. "Afortunadamente ahora hablan más entre ellas de la violencia machista e incluso las amigas avisan a estas chicas de que están siendo maltratadas porque si están enamoradas, ellas no lo ven", explica.El tema pendiente para Mateo es el maltrato psicológico. "Las campañas contra la violencia reflejan a la mujer con el ojo morado, pero son engañosas porque obvian que el maltrato psicológico está a la orden del día y hay que prevenirlo".
"SI no tratamos a los agresores de mujeres va a haber más víctimas", advierte la psicóloga María Rivas, del Servicio Social Penitenciario de Navarra. "Los programas de intervención para maltratadores no han sido diseñados para hacerles un favor a ellos sino con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres", añade.
La Ley contra la Violencia de Género ha disparado las condena por este tipo de delitos en Navarra y ha puesto sobre la mesa una cuestión polémica: ¿Qué hacer para que no reincidan cuando cumplan su pena?
La rehabilitación de maltratadores puede ser una herramienta más de protección para las víctimas, aunque algunas asociaciones de mujeres cuestionan su eficacia, sobre todo en los programas con reclusos. "Los hacen para conseguir beneficios penitenciarios", señalan desde la Asociación de Mujeres Violadas y Maltratadas. Por ello, reclaman que los recursos destinados a estas terapias sea redirigidos a las víctimas.
La mitad de los hombres que completan una terapia deja de agredir a sus parejas y mantienen su nueva vida al menos hasta un año después del tratamiento. Un 32% de los agresores, sin embargo, rechaza o abandona la terapia, por eso Instituciones Penitenciarias ha elaborado un plan actualizado de intervención que insiste en la estrategia de motivación, cómo hacer que ellos reconozcan su problema y les resulte atractivo un programa para resolverlo. El nuevo texto, recibido esta misma semana en el Servicio Social Penitenciario de Navarra, insiste en la necesidad de actuar también contra la violencia psicológica.
La instancia que realiza estos programas en Navarra: el Servicio Social Penitenciario. Los programas son de dos tipos: uno en régimen ambulatorio, en el que participan penados con suspensión de condena pero obligados por el juez a realizar la terapia, y otro que se lleva a cabo con los reclusos de la cárcel de Pamplona, y aunque en este caso no es obligatorio sí resulta necesario para obtener la libertad condicional.
La característica común de estos hombres es la falta de control de su ira, no saben gobernar su agresividad, un problema que va asociaciado al machismo o a la creencia de posesión sobre la mujer, indican los expertos. "El perfil es muy variado, aunque parece predominar una personalidad narcisista, y el abanico de delitos también: desde el insulto hasta las lesiones a la pareja. Etiquetar a todos como maltratadores es un error. No se puede meter a todos en el mismo saco, en un traje de talla única", señala Rivas.
Existen varias tipologías de agresores en función de las variables que se analizan, aunque básicamente se dan dos grandes grupos: el primero, los llamados violentos en general, con características dominantes, que son violentos con todo el mundo, con independencia afectiva, fuerte descontrol de la impulsividad y problemas añadidos de alcohol y/o drogas. Personas, que ademas, suelen contar con un importante historial delictivo. El segundo es el llamado violentos en el hogar o selectivos, son hombres con características más dependientes, violentos con personas cercanas, tendencia al aislamiento social, celosos, excesivo control emocional y que normalmente no han cometido delitos.
¿Cómo hacer terapia con estos ogros caseros incapaces de controlar su ira? El primer paso consiste en hacer que los agresores sean conscientes de que lo son y asuman su responsabilidad, lo que resulta especialmente complicado en el caso del maltrato psicológico.
Los programas, que suelen durar entre uno y dos años, emplean técnicas que van desde las cognitivo-conductuales, dirigidas a controlar pensamientos distorsionados que les llevan a actuar de forma violenta, pasando por otras en las que se trabaja tanto el área emocional (identificación, expresión y control de las emociones y sentimientos) como el pensamiento machista, con el estudio tanto de sus precedentes familiares como culturales. "Es más fácil que lleguen a tener autocontrol que cambiar algo que forma parte de su bagaje personal, del legado de sus padres y su cultura", explica Rivas.
"Partiendo de un programa estándar, el tratamiento es individualizado, a la carta". El procedimiento tiene tres fases: una primera de evaluación, una segunda terapéutica en la que se realiza un tratamiento individual y posteriormente terapia grupal, y una última fase de seguimiento.
A pesar de que estos tratamientos funcionan desde 2005, la Ley Integral contra la Violencia de Género introdujo que los agresores condenados a penas de cárcel que no entren en prisión acudan a programas de rehabilitación, las administraciones no conocen con exactitud su eficacia por falta de estudios a largo plazo. Según datos, de todos los agresores que han finalizado los programas, casi la mitad lo han hecho con éxito (49%), frente a un 14% de fracaso y un 37% de mejoría. "Se obtienen buenos resultados, aunque éstos son los primeros datos y hay que tomarlos con prudencia hasta ver cómo se instauran los cambios", aclaran. Hay que tener en cuenta, ademas, que quienes realizan el tratamiento en régimen abierto suelen ser agresores en fase precoz y eso significa que son más abordables desde el punto de vista de la recuperación. No obstante, quedan muchos aspectos que mejorar, como la alta tasa de fracaso del programa en prisión (20%) o mejorar la personalización de la terapia, "que al final siempre será una barrera contra el maltrato", concluye Rivas.
Las claves·
Actuación con agresores con medidas penales alternativas.
En 2008 hubo 223 penados con la obligación de realizar el Programa Terapeútico para Agresores en el Ámbito Familiar (PTAF). Lo realizaron 173 personas, el (77,6%).
Resultados del PTAF. 47 de los participantes lograron el alta terapétucia (27%), 115 continuaban el programa, 7 lo habían abandonado, 4 estaban excluidos y había un 6,4% de fracaso terapéutico.

En busca de la autoridad perdida

EL VIERNES SE CUMPLEN 20 AÑOS DE LA APROBACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA. CON LA AUTORIDAD FAMILIAR Y EDUCATIVA EN CRISIS, ES MOMENTO DE REVISAR TAMBIÉN LOS DEBERES DE LOS MENORES.

Miércoles, 18 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 07:22h..
- Miércoles, 18 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 07:22h.

¡vota!

¡comenta!

compartir (¿qué es esto?)

  • Mail
  • Facebook
  • Delicious
  • Twitter
  • Meneame
  • Digg
  • Technorati
Imagen de los participantes en el coloquio: María José Rodríguez de Armenta, Juan Manuel Fernández y Loren Albéniz.

Imagen de los participantes en el coloquio: María José Rodríguez de Armenta, Juan Manuel Fernández y Loren Albéniz. (JAVIER BERGASA)

CON el fin de abrir un debate sobre la situación de los derechos de la infancia, Unicef Comité Navarra organizó ayer un desayuno temático en el Parlamento foral, en el que participaron Juan Manuel Fernández, presidente del TSJN; María José Rodríguez de Armenta, psicóloga forense del Instituto Navarro de Medicina Legal; y Loren Albeniz, directora general de Familia e Infancia del Gobierno de Navarra.

Fernández abrió el coloquio reconociendo que la eficacia de la Convención de Derechos de la Infancia "ha sido muy irregular y desigual en el conjunto de los Estados que la han suscrito. No se puede olvidar que millones de niños se mueren de hambre, son explotados sexualmente o que deben trabajar desde edades muy tempranas. Frente a eso tenemos nuestra realidad, en la que Convención ha tenido una aplicación en la legislación nacional y también en el ámbito de la Comunidad Foral".

Fernández explicó que "también tenemos la vertiente penal, que ha sido objeto de un tratamiento específico y moderno en la legislación moderna desde el año 2000, con la aprobación de la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal de los Menores, que le da un nuevo y acertado enfoque a cómo abordar el problema del menor delincuente".

Para el presidente del TSJN, "en nuestra comunidad la cuestión de los derechos de la infancia tiene un alto grado de protección institucional y en la aplicación práctica. No debemos olvidar que el objetivo fundamental de estas leyes es conseguir que el menor vaya siendo protagonista de su vida, que vaya adquiriendo la madurez conforme ejercita estos derechos y libertades que como persona le corresponden. Esto no supone ni debe llevarse al extremo de considerar que el menor tiene plena capacidad para ejercitarlos, porque al lado de la potenciación como persona están los papeles fundamentales de la familia, en primer lugar, y del colegio, aspectos éstos que deben llevarnos a una reflexión, porque cuestiones que están en la mente de todos ponen en tela de juicio la autoridad paterna y la autoridad en los colegios, porque ahí está la raíz de algunos males que nos aquejan, como algunos casos de violencia escolar y algunos delitos muy graves cometidos por menores".

Loren Albeniz, por su parte, puso de relieve "las diferencias abismales entre los niños que viven en el sur y los que viven en el norte, aunque éstos últimos, paradójicamente, no tienen ni hambre ni sed, y pueden llegar a tener unas carencias de atención, de cuidado y de atención importantes". Albeniz destacó que "la filosofía de la Convención es que todo aquello que concierna a la protección, defensa y derechos de los menores no puede hacerse sin tener en cuenta o dejando al margen las familias de las que forman parte".

La psicóloga forense María José Rodríguez de Armenta, del Instituto Navarro de Medicina Legal, afirmó que "se ha olvidado completamente hablar de los deberes de los menores, que desde las familias y el colegio parece que no hemos trabajado". La experta añadió que "hay una serie de delitos nuevos que están preocupándonos mucho a la sociedad. Esa dejación de hacer consciente al menor de que un derecho va unido a un deber ha originado que los menores tengan más problemas internos, se sientan más inseguros... Esas conductas tan poco respetuosas, tan agresivas están unidas a deficiencias emocionales, porque no hemos sabido estar donde debíamos estar en la educación y en la familia".

La psicóloga forense reiteró que se han detectado "casos de falta de autoridad en la familia y en el ámbito educativo con problemas psiquiátricos, de baja autoestima, de agresividad... ¿Quién impone autoridad? Aquella persona que los niños detectan que realmente todo lo que haces lo haces por su bien. La autoridad debería ser sinónimo de responsabilidad en el ámbito familiar, educativo y en toda la sociedad. Si todos empezamos a ejercer la autoridad, posiblemente mejoremos todo lo que tiene que ver con la infancia".

Rodríguez de Armenta advirtió de que "debemos estar pendientes de un nuevo abuso hacia los menores que son las denuncias entre padres que se separan y que crean una situación judicial complicadísima y los niños están siendo terriblemente afectados. Los juzgados estamos atosigados de denuncias mutuas donde se nos pide que evaluemos a niños de 1 ó 2 años porque sus padres se han cruzado denuncias".

Albeniz señaló, al respecto, que la Administración de Justicia no se entendería hoy "si no fuera por recursos de orientación, de mediación y los puntos de encuentro familiar". Explicó que "en el año 2008 el servicio de orientación familiar (que aborda conflictos entre padres y/o hijos) atendió a 900 personas, que se eleva a 1.700 al incluir los expedientes de 2009. En mediación (donde se ayuda a las familias a terminar sin conflicto una relación y de mutuo acuerdo) se han atendido 483 personas, mientras que en los puntos de encuentro familiar (que sirven para el cumplimiento de los regímenes de visitas de padres a hijos), entre 2006 y 2009, se han atendido 2.198 personas".

Conseguir una conciliación familiar efectiva es esencial para procurar la protección necesaria a los menores. "Hay que evitar el abandono, los hogares vacíos... Existe una gran dicotomía: el tipo de vida que llevamos no nos deja amparar y proteger a cada niño como se merece", terminó Rodríguez de Armenta.

"Hemos protegido a los menores y olvidamos decirles que tienen deberes"


En el primer debate organizado por Unicef participaron Margarita Apilluelo, profesora de Derecho de la UPNA, como moderadora, y María José Rodríguez de Armenta, psicóloga forense; Juan Manuel Fernández, presidente del TSJN, y Loren Albéniz, directora general de Familia. JAVIER SESMA


"Hemos protegido a los menores. Se nos ha olvidado explicar a la infancia los deberes que conlleva el ser menor". Éste, según la psicóloga forense del Instituto Navarro de Medica Legal María José Rodríguez de Armenta, es el motivo de la aparición de delitos y formas de comportamiento nuevas. "Falta por enseñar a los menores los derechos que tienen las demás personas", añadió.

La psicóloga participó en el primero de los dos debates que ha organizado el comité navarro de Unicef con motivo del veinte aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Infancia, que se aprobó el 20 de noviembre de 1989. También acudieron Juan Manuel Fernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra; y Loren Albéniz, directora general de Familia e Infancia del Gobierno de Navarra. Como moderadora del debate ejerció Margarita Apilluelo, profesora de Derecho de la Universidad Pública de Navarra.

Rodríguez de Armenta explicó que expertos en psicología y psiquiatría forense han demostrado que la dejación a la hora de enseñar al menor que un derecho siempre va unido a un deber ha permitido que los menores tengan más problemas internos, se sientan inseguros... "Conductas a veces tan poco respetuosas, incluso a veces agresivas, parece que están vinculadas a deficiencias emocionales porque no hemos sabido estar donde hemos tenido que estar en la familia y la educación", señaló.

Juan Manuel Fernández incidió en esta idea al indicar que "todo derecho lleva aparejado un deber y si no estamos educando monstruos". "El menor debe ser consciente que al asumir un derecho tiene una responsabilidad. Los padres no sólo tienen deberes respecto a los hijos, también derechos. La autoridad que se debe ejercer nada tiene que ver con el autoritarismo. Se basa en el cariño de los padres a los hijos, y la que también deben tener los profesores que no pueden ser cuestionados", destacó.

Ejercer la autoridad

María José Rodríguez de Armenta añadió que la autoridad se debe utilizar en positivo. "El que ejerce autoridad es aquel que tiene la capacidad de dar amor, cariño con lo que mejora la responsabilidad. Lo que se ha detectado, en el momento en el que las sociedades modernas dejamos de ejercer esta autoridad, es que los niños comienzan a tener problemas mentales, desajustes, porque les hemos otorgado la capacidad de decidir como un adulto, y no lo son. Se ha detectado falta de autoridad en el ámbito familiar y educativo. Si todos empezamos a ejercer la autoridad, mejorará todo lo que tiene que ver con la infancia", añadió.

Por su parte, Loren Albéniz, directora general de Familia e Infancia, indicó que se debe hacer una reflexión muy profunda de lo qué es la familia, cuáles son las responsabilidades de padres e hijos... "También se debe examinar la educación que se dirige a esos hijos en todo lo que tiene que ver con sus responsabilidades. Los niños deben ser capaces de integrarse en la vida adulta teniendo conocimiento de los derechos y deberes: convivencia, respeto, tolerancia", dijo.

Albéniz abogó por contar con toda las ayudas, recursos y dotaciones de colaboración con las familias en el ejercicio de sus labores parentales. Así destacó el crecimiento de la demanda de la orientación y mediación familiar, así como de los puntos de encuentro familiar, y los recursos que la administración les ha destinado. "Sólo hasta el 31 de octubre se han abierto en el servicio de orientación familiar 217 expedientes que atendían a 731 personas. En el caso de la mediación, han sido 483 personas", apuntó.


Puntos de encuentro familiar

La directora general de Familia destacó que el servicio que atiende a un mayor número de usuarios es el del punto de encuentro familiar. En Navarra, existen tres, dos en Pamplona (Rochapea y Mendebaldea) y uno en Tudela. "De 2006 a 2009, se han abierto 741 expedientes y se ha atendido a 2.198 personas, 1.382 adultos y 816 menores", añadió Albéniz.

Juan Manuel Fernández destacó el papel fundamental y decisivo de recursos como la mediación a la hora de que situaciones como separaciones o divorcios se produzcan de común acuerdo. "De hecho, en la actualidad, la ley de mediación se va a someter a tramitación parlamentaria. Una separación o divorcio consensuado evita que quede entre las partes la sensación de vencedores y vencidos, y esto siempre tiene consecuencias sobre los menores", explicó.

Por otro lado, María José Rodríguez de Armenta señaló que resulta llamativo como al comparar los datos de los menores relacionados con delitos hace diez años y ahora se ha comprobado que pasaron de pertenecer a una clase social media-baja, a que el primer puesto en el ranking internacional de delincuentes "aparecieran hijos de padres médicos, y después de padres abogados". "Algo está pasando para que sucedan estos casos", concluyó.

Los partidos proponen que ir drogado o bebido sea agravante en casos de violencia sexista

Se abren nuevas expectativas para la lucha contra la violencia de género.


El Congreso de los Diputados ha pedido hoy al Gobierno que los efectos de las bebidas alcohólicas o de las drogas se consideren una agravante específica y no una circunstancia atenuante o eximente en los delitos relacionados con la violencia de género, al igual que ocurre en los delitos contra la seguridad vial.

Así se recoge en el informe de conclusiones de la Subcomisión del Congreso sobre violencia machista, que ha sido aprobado hoy con el apoyo del PSOE, PP, CiU y BNG, aunque populares y nacionalistas catalanes se reservan la posibilidad de presentar un voto particular en el que solicitar nuevas medidas que hasta ahora no han sido incluidas en el texto.

De este modo, los grupos seguirán negociando durante esta semana el documento definitivo, que será votado el martes 17 en la Comisión de Igualdad. El documento final, elaborado tras la comparecencia de una treintena de expertos, se enviará al departamento dirigido por Bibiana Aído para que lleve a cabo las recomendaciones que considere oportunas.

En estos momentos, el hecho de haber cometido delitos machistas bajo los efectos del alcohol o de las drogas es una circunstancia que puede rebajar o incluso anular la pena del maltratador.

«Se utiliza poco»

Un reciente informe del Grupo de Expertos de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial reveló la "escasa incidencia de la adicción al alcohol y las drogas sobre la imputabilidad del autor" en estos casos, ya que no se había considerado eximente completo en ninguna de las 530 sentencias analizadas y sólo en cuatro (0,89 por ciento) fue tenido en cuenta como eximente incompleto.
Por otra parte, los grupos demandan que la orden de alejamiento que se conceda a la madre se extienda a los hijos y que los padres que tengan una condena firme por violencia machista pierdan la custodia de los menores y la patria potestad. Además, solicitan que no se aplique la mediación familiar en los casos en los que haya existido violencia de género.

En el informe se pide que no se acepte el Síndrome de Alineación Parental (SAP), ni la aplicación de su terapia, por parte de los tribunales de justicia ni y de los organismos públicos.
Sin embargo, el PSOE ha retirado del texto de las conclusiones su propuesta para que la admisión a trámite de una denuncia por maltrato suponga la suspensión cautelar del régimen de comunicación y visitas de los hijos e hijas con el padre porque "los servicios jurídicos así lo aconsejaban".

Las informaciones del tema

El Congreso denuncia que la "cultura mediática sigue hipotecada por la persistencia de contenidos (informativos, de entretenimiento, de opinión, publicitarios) que legitiman la violencia de género y que se conforman como un elemento cultural decisivo que refuerza el sexismo y dicha violencia". Por ello, reclama a los medios de comunicación que apliquen sus Códigos de Autorregulación para mejorar el tratamiento informativo de estos casos y temas y que recojan "el esfuerzo de las mujeres que están saliendo del maltrato".

Por otro lado, según el texto, es necesario que los profesores de los colegios e institutos tengan formación permanente en igualdad y violencia de género y que dichos contenidos estén en el currículo escolar desde los primeros años para que los niños creen "relaciones igualitarias desde la infancia".

En la misma línea, los diputados solicitan que se incremente la formación de los jueces, abogados, fiscales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de los equipos psicosociales, así como que se mejore la coordinación de las administraciones y de los profesionales involucrados en esta lucha.

Asesorar antes de la denuncia

En el texto, se propone que las mujeres reciban asesoramiento jurídico previo a la denuncia y a la solicitud de la orden de protección para que conozcan de las consecuencias que implica esta decisión.
Además, se reclama al Ministerio de Igualdad que desarrolle un sistema estadístico que permita contabilizar y visualizar la recuperación de las víctimas.
También se pide incrementar la financiación para los recursos sociales destinados a la atención de las víctimas de la violencia de género, especialmente en los ayuntamientos, y que se flexibilice el acceso al Fondo de Garantía de Alimentos para hacer frente al impago de pensiones por parte de los hombres.
Del mismo modo, el Congreso solicita que se modifique la Ley de Demarcación y Planta Judicial para que los juzgados especializados en violencia de género puedan asumir el trabajo de aquellos juzgados compatibles de otros partidos judiciales que estén sobrecargados de trabajo. Es el proceso que se conoce como "comarcalización" o "territorialización" de los juzgados especializados.

Más despliegue policial
En cuanto a cuanto a la actuación policial, el informe reclama incrementar los agentes destinados a las unidades especializadas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, mejorar su formación y los medios materiales de los que disponen. Además, pide la aprobación de un Manuel de Buenas Prácticas común a los cuerpos estatales, autonómicos y locales.

El informe admite el escaso número de mujeres que han solicitado una suspensión o extinción de contrato por violencia de género y la limitada repercusión de las medidas que fija la ley para fomentar el empleo en este colectivo.

La portavoz socialista, Carmen Montón, destacó el "consenso" de la Cámara en violencia de género y recalcó que la Ley, aprobada a finales de 2004, es un "instrumento válido" que necesita profundizar en su desarrollo "antes de hablar de cambios".
La representante del PP, Susana Camarero, dijo que su formación está "contenta" con las conclusiones de la Subcomisión pero "no del todo satisfecha" porque considera, al igual que CiU, que se deben separar los asuntos civiles de los penales de los juzgados especializados para evitar mayores "colapsos". También quiere que el sistema de valoración del riesgo de las víctimas "sea realizado por un equipo multidisciplinar y no por una máquina".

¿Qué pasa con las pruebas periciales? ¿Las de parte versus las del Juzgado?

La historia de siempre: los peritos de oficio vs los de parte.
Pero ¡por qué entregan el Informe pericial casi siempre el ultimo día o cuando no da tiempo a estudiarlo? ¿por qué se basan en los de los peritos del Juzgado y después SUELEN hacer un contrainforme y uno que favorece a su contratante?
Por mi prate, puedo decir que en muchos años de trabajo forense, JAMAS HE VISTO, OÍDO O CONOCIDO QUE SE ENTREGASE UN INFORME DE PARTE QUE PERJUDICASE AL QUE SE LO ENCARGÓ.

LEED ESTO Y POR FAVOR, DECIDME VUESTRA OPINIÓN SOBRE EL CASO DE NAGORE LAFFAGE, ASESINADA EN PAMPLONA EN SAN FERMÍN DEL 2008.

LAS PERICIAS MÉDICAS DE LOS FORENSES DEL JUZGADO
Dos médicos forentes del Instituto Navarro de Medicina Legal manifestaron esta mañana que Nagore Laffage murió por "estrangulamiento manual", que es de "etiología homicida siempre". Según expusieron, no hay "ninguna duda" de que fue una muerte violenta y añadieron que las lesiones que presentaba la víctima "indican que el tiempo de actuación sobre ella fue relativamente prolongado".
Los forenses comparecieron esta mañana, llamados por el Ministerio Fiscal, en la quinta jornada del juicio por el asesinato de Nagore Laffage. Durante su exposición, que fue acompañada por fotografías de la víctima, la vista oral tuvo que ser suspendida unos minutos ya que uno de los miembros del jurado sufrió un desvanecimiento.
Según expusieron los médicos forenses durante su intervención, la autopsia determinó que la joven irunesa falleció entre las 7 y las 11 horas del 7 de julio de 2008 por "estrangulamiento manual".
Preguntados por el fiscal si se puede determinar si se apretó fuertemente el cuello, señalaron que sí, que así lo reflejan, "más que las lesiones externas, las internas". A su juicio, da la impresión de que "se produjo presión con una mano" y que "tuvo que ser presión continua", "no durante un tiempo corto".
Detallaron que la víctima tenía hematomas y erosiones en la cara. Preguntados por el fiscal cómo se produjeron, especificaron que tuvo que ser un "elemento contundente", que podrían ser los puños o bien golpes contra la pared o el suelo. Según manifestaron, estas heridas no eran "suficientes" para producir un fallecimiento y sí le pudieron ocasionar una "disminución del nivel de conciencia". También sufría lesiones en la zona del cuello, donde también existía una congestión venosa, que se produce, expusieron los expertos, tras presionar en el cuello. Igualmente distintas partes del cuerpo presentaban lesiones, lo que hace suponer que "la ropa debía estar retirada". En la mano había lesiones producidas por "elementos cortantes" y un dedo cortado. Los forenses expusieron que la víctima en el momento del fallecimiento registraba una tasa de alcohol en sangre de 1,12 ó 0,6 gramos de alcohol por litro de aire espirado. "La afectación del alcohol es un tema individual, pero el nivel encontrado en el cuerpo de Nagore equivaldría al límite del delito de conducción", indicó.

"UN ARREBATO"
Dos médicos forenses que realizaron un informe físico y psicológico del acusado a petición del juzgado instructor manifestaron que José Diego Yllanes pudo matar a Nagore Laffage como consecuencia de un "arrebato".
"Debido a los rasgos de personalidad que tiene y con los datos de que disponemos, actuó como consecuencia de un estímulo muy fuerte, un estado pasional, que le suponía un ataque a sus rasgos de personalidad y no tuvo la capacidad para no hacerlo. Es lo que más cuadra en este caso", opinó una de las facultativas.
Señaló que José Diego Yllanes presenta "rasgos compulsivos, pero que no llegan a ser trastorno de personalidad", "no es un inadaptado, es una persona normal". "Ví que tenía rasgos compulsivos u obsesivos, es una persona perfeccionista, que le gusta hacer todo bien, obsesivo por el orden, poco expresivo y bastante rígido en los patrones de comportamiento", manifestó. Las especialistas relataron en la vista oral que el informe psicológico se realizó con los datos obtenidos en la entrevista de algo más de una hora con el procesado el día 9 de julio de 2008 y que no hubo un encuentro posterior porque el acusado, expusieron, no colaboró.
De esta entrevista, determinaron que "no presentaba ninguna alteración ni de la percepción, ni de pensamiento, ni de memoria, una patología normal". Sí que estaba "ansioso", dijo la forense, para añadir que la ansiedad es una reacción ante algo que produce estés.
Manifestó que se mostró "arrepentido" de lo que había hecho.
Preguntada por el fiscal cómo le puede afectar al acusado la ingesta de alcohol, señaló que, de los vídeos existentes de Yllanes momentos antes de que ocurrieran los hechos, se desprende que no presenta "incoordinación motora", es decir, "que no se tambalea" y además, prestaba atención. Según añadió, no sería una intoxicación plena porque no tiene alterada la capacidad de raciocinio. Señaló que no fue el alcohol el detonante de la conducta que tuvo.
También relató que el acusado les manifestó que el primer recuerdo que tenía de lo ocurrido el 7 de julio lo situaba en su piso, él sentado en el sofá y la víctima en el suelo y que pensó que él la había matado.
La especialista encontró en ello una "contradicción", porque si no recordaba nada no tenía por qué pensar que él había tenido algo que ver en el estado de la joven. Respecto a la exploración física, indicó que José Diego Yllanes presentaba arañazos en los nudillos de la mano derecha y erosiones en la izquierda "compatibles con haber golpeado a alguien". También presentaba heridas leves en brazos, piernas y región lumbar, "compatibles con haber estado en el monte". A preguntas de la defensa de por qué no se solicitaron pruebas de alcohol o drogas del acusado, la forense señaló que como se hablaba tan sólo de consumo de alcohol no tenía sentido pedirla dos días después, el día 9. Sí respondió que hubieran "tenido algún dato más si hubiera aparecido algún tóxico". Preguntada si es posible "que uno vaya andando a casa y tener lagunas", manifestó que sí.

LO QUE DICEN LAS PSIQUIATRAS CONTRATADAS POR LA FAMILIA DEL ACUSADO: Dos peritos psiquiátricas llamadas por la defensa en el juicio por el asesinato de Nagore Laffage aseguraron hoy que el acusado, José Diego Yllanes, sufría una "intoxicación etílica" el día en que cometió el crimen, basándose en las declaraciones del propio procesado y de las amigas de la víctima que estuvieron con él aquel día.
Una de las peritos manifestó que la intoxicación podría ser "más bien leve", aunque la otra apuntó que no tiene datos suficientes para dar su opinión. Según manifestaron, los datos recabados a lo largo de su análisis son "congruentes con una intoxicación etílica" y creen que existe la "posibilidad" de que el acusado sufriera un "delirium".
No obstante, reconocieron que no existe una prueba toxicológica que confirme si el procesado se encontraba ebrio el día del asesinato y señalaron igualmente que no han podido determinar exactamente en qué grado de intoxicación etílica podría encontrarse el acusado. Además, manifestaron que el acusado puede ser "más vulnerable al alcohol" por una historia familiar de intolerancia al alcohol, si bien él propiamente no padece una enfermedad. Igualmente, recordaron los dos casos de coma etílico que padeció en el pasado José Diego Yllanes. En cualquier caso, apuntaron que el alcohol consumido por el procesado y por la víctima "supondría un catalizador en el desarrollo de los acontecimientos, en el sentido de una mayor impulsividad y de una visión distorsionada de la realidad".
Igualmente, sostuvieron que existe "falta de planificación" en la conducta de Yllanes el día de los hechos, "enfatizando la no premeditación del consumo de alcohol para el desarrollo de los hechos posteriores".
Además, manifestaron que "la desorganización de las conductas posteriores al suceso sería consistente con un cuadro de reacción al estrés aguda".
Las dos peritos, que estudiaron a José Diego Yllanes en tres sesiones durante un total de CINCO horas, establecieron que el acusado padece un "trastorno de personalidad mixto con rasgos narcisistas, paranoides y obsesivos" y señalaron que tiene un "fuerte sentimiento de inseguridad, vulnerabilidad, asociada a un importante temor a la desaprobación social, que deriva en un comportamiento marcadamente defensivo en el que predominan el autocontrol y la represión de sentimientos hostiles".
Además, una de las especialistas aseguró que "la muerte de Nagore es una pérdida de aquello por lo que había luchado hasta ahora" el procesado y añadió que "parece que no hay un beneficio en estos hechos".

INFORMES PSIQUIÁTRICOS CONTRADICTORIOS:
LAS dos pruebas periciales psiquiátricas sobre el acusado, una encargada por la investigación y otra por la defensa, no lograron coincidir en si José Diego Yllanes sufre o no trastorno de personalidad y el grado de afección de la supuesta ingesta de bebidas alcohólicas durante la noche del 6 de julio de 2008. Los dos trabajos se expusieron ampliamente mañana y tarde.
El estudio del sumario Forenses del Instituto Navarro de Medicina Legal (INML) expusieron ayer su pericial psiquiátrica. Advirtieron que tuvieron que realizarla con una hora de conversación con él dos días después de los hechos. "Cuando fue citado una segunda ocasión, se negó a colaborar por recomendación de su abogado", indicaron.
Las peritos descartaron un trastorno de personalidad y que el alcohol hubiera sido detonante. Para explicar lo primero, le definieron como "perfeccionista, obsesivo por el orden, poco expresivo emocionalmente, rígido en cuanto a pautas de comportamiento". "Tenía terror a la desaprobación social", añadieron. El fiscal preguntó si era compatible con ser una persona agradable, simpática, encantadora, trabajadora... "como han dicho de él sus amigos y compañeros de trabajo". "Por supuesto", contestaron las peritos.
El fiscal volvió a preguntar si era "una persona normal". Y la respuesta de las peritos, que "tiene rasgos compulsivos que no llegan a ser un trastorno de la personalidad". "Por los rasgos de personalidad que tiene y con los datos de que disponemos, actuó como consecuencia de un estímulo muy fuerte, un estado pasional, que le suponía un ataque a sus rasgos de personalidad".
Una acusación preguntó si la reacción del acusado se pudo deber a que la víctima le dijera que pensaba denunciarlo. "Lo veo muy compatible", indicó una experta.
Respecto del alcohol, el acusado ha mantenido que había bebido mucho, que no recuerda ni lo ocurrido ni cómo llegó a matar a Nagore. Al no existir la prueba de la alcoholemia, las peritos analizaron las imágenes que captó una cámara de seguridad en el momento en que él y la víctima iban al piso andando. Y según esas imágenes, "no hay incoordinación motora, no se tambalea, no tiene dificultad en el andar, se le ve caminar perfectamente".

El informe de la defensa:
Buena parte de los esfuerzos de las dos psiquiatras contratadas por la familia de Yllanes se basaron en defender su independencia para disipar cualquier duda sobre la fiabilidad de su informe, realizado en 5 horas de estudio con el acusado, los testimonios recogidos en su familia y entorno y los incluidos en el sumario.
De su trabajo consideran que Yllanes tenía "un fuerte sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad a la crítica social".
En su opinión es vulnerable al alcohol, "porque lo tomaba esporádicamente", y añadieron que el día de autos tenía "fatiga física, falta de sueño y tomó un antiestamínico". Los efectos del alcohol le produjeron delirium -alteración de conciencia, reducción de la capacidad de atención y alteración de las funciones cognoscitivas-.
Al comprobar que había matado a Nagore sufrió un "estrés agudo", que le llevó a intentar mutilarla y a deshacerse del cuerpo.
A preguntas del fiscal, que cuestionó en un tono duro el rigor del trabajo, las autoras del informe matizaron que ellas sólo hablan de posibilidades: "Creemos que existió intoxicación etílica, no sabemos en qué grado, y que existe la posibilidad del "delirium". Sólo posibilidad porque estamos hablando de datos de referencia débiles".
De lo que sí se mostraron convencidas es de que sufre trastorno de personalidad.
El abogado de la familia Laffage cuestionó que estuviera afectado por el alcohol. Entre otras cuestiones porque calculó cómo deshacerse del cuerpo, organizó todo en bolsas, sacó el coche de un garaje complicado y porque en los vídeos se le ve andar con normalidad.

El meollo de la cuestión en la quinta jornada del juicio por el crimen de la joven Nagore Laffage consistía en conocer los adentros de José Diego Yllanes, profundizar en su mente y en lo que se le pudo pasar por la cabeza el 7 de julio de 2008 para cometer un acto tan vil.
Por lo expuesto por las forenses, que tuvieron una entrevista con el acusado de algo más de una hora dos días después de los hechos y que no han podido acceder a practicarle ninguna otra prueba, José Diego Yllanes "es una persona con rasgos compulsivos u obsesivos que no ocasionan un trastorno de personalidad".
De la versión de lo ocurrido que ofrece el acusado, una de las forenses testificó: "Yo no le creí". Las peritos explicaron que este trastorno, "que no es una enfermedad", no lo padece el acusado porque a esos rasgos que presenta no une una "desadaptación de algún tipo, personal, laboral y afectiva". En cuanto a las peculiares características de la personalidad de Yllanes detallaron que "era perfeccionista, obsesivo con el orden, poco expresivo y rígido en los patrones de comportamiento. Si algo era así, para él tenía que ser así". Conforme a esta valoración, en la que añadieron que "tampoco presenta un cuadro psicótico", las forenses lanzaron su hipótesis: "Teniendo en cuenta sus rasgos, el acusado actuó conforme a un ataque de pasión a sus rasgos de personalidad. Lo que más cuadra con eso es un arrebato. Para él es muy importante su aprobación social, su consideración de chico diez que de él tenía todo el mundo, y puede ser que hubiera obrado por estímulos tan poderosos, por estados tan pasionales, que se activaron al ver atacado su honor". Insistieron en que a Yllanes "le preocupa la desaprobación social, el qué dirán. Para él tiene que ser tremendo que, por ejemplo, pudiera ser denunciado y eso le pudo obnubilar y hacerle perder la razón".

DESCARTAN LA INTOXICACIÓN ETÍLICA
En cuanto al grado de alcoholismo que podía afectar al acusado en el momento de los hechos, las peritos descartaron "la embriaguez patológica. No sufre una intolerancia al alcohol porque eso significaría que respondiera exageradamente a una pequeña porción de alcohol".
Por los vídeos ofrecidos por la Policía Foral sobre el acusado, antes de llegar a casa con Nagore y en la misma Clínica tras haber cometido el crimen, las peritos señalaron que "no presentaba una intoxicación plena por el alcohol. No tiene una incoordinación motora, el típico tambaleo de los borrachos. Su conducta no tiene como detonante el alcohol". Y por su deambular (no existen datos de una alcoholimetría), llegaron a afirmar que, según las tablas de cálculo del Instituto Nacional de Toxicología, Yllanes presentaría el equivalente a 0,45 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
Por último, también anularon la hipótesis de que el procesado sufriera un estado crepuscular o delirium por intoxicación de alcohol. "Presenta factores de atención. Se agarra a las amigas, agarra a Nagore, sabe hacia dónde va", explicaron.
Para finalizar, desvelaron que el discurso del acusado era "evasivo y piensa mucho lo que va a decir" y respecto a su idea de suicidarse tras lo cometido, dijeron que "no es una ideación estructurada. Se intenta suicidar de una manera peculiar: muriéndose de frío o tirándose una piedra".